Articulo De Emprendimiento:
Existen varios lugares en donde podemos buscar y encontrar las ideas de
negocio que pueden servirnos para comenzar nuestra futura empresa. Hay que
analizar el mercado, prestar atención al comportamiento del consumidor,
analizar las tendencias, y las necesidades insatisfechas de la gente y las
organizaciones, además de analizar sus gustos, necesidades y preferencias.
Hay que analizar los negocios existentes, asistir a exposiciones,
ferias, congresos, etc.
Ver si podemos mejorar procesos existentes de: fabricación,
producción, distribución, promoción, ventas, etc.
Hay que procurar leer estudios, estadísticas, revistas,
publicaciones, y datos económicos.
También podemos buscar ideas, analizando situaciones cotidianas de
la vida diaria y de nuestro entorno, analizando los problemas y necesidades que
se presenten, buscándolos solucionar de la mejor manera; innovando en ello.
Podemos analizar diferentes aspectos como:
Aquello que te apasione
Piensa en
aquello que te apasione, aquello que te guste mucho hacer, aquello que harías
si tuvieras todo el dinero del mundo y ya no necesitarías trabajar, aquello a
lo que te dedicarías aún sin que nadie te pagara por ello. Y luego piensa en un
negocio en donde hagas exactamente aquello o que esté relacionado con ello.
Por
ejemplo, si te apasionan las mascotas, tu idea de negocio podría ser un spa
para mascotas, una guardería de mascotas, o una tienda de accesorios para
mascotas. Si te apasionan los autos, podría ser un taller de mecánica, una
tienda de repuestos para autos, o un negocio dedicado a la compra y venta de
autos. Si tu pasión es la moda y el buen vestir, podría ser una tienda de ropa,
un taller de confección, o una academia de diseño de moda.
Aquello que sepas hacer o conozcas muy bien
Piensa en
aquello que sepas hacer o conozcas muy bien, aquello sobre lo que cual tengas
bastante experiencia, aquello que domines. Y luego piensa en un negocio en
donde puedas aprovechar aquella habilidad o conocimiento que posees.
Por ejemplo,
podrías optar por poner un negocio de rubro similar al de la empresa en donde
trabajabas anteriormente. O, si durante años has trabajado en el área de ventas
de una empresa, podrías poner una escuela de ventas, brindar asesoría en
ventas, o escribir y vender libros o manuales sobre ventas.
Algo en donde aproveches tus ventajas
competitivas
Piensa en
cuáles son tus ventajas competitivas, es decir, cuáles son los aspectos en
donde sobresales o destacas ante los demás. Y luego piensa en un negocio en donde
puedas aprovechar dichas ventajas.
Por
ejemplo, si una de tus ventajas es el buen gusto para la moda, podrías
aprovechar dicha ventaja iniciando un taller de diseño de moda. Si una de tus
ventajas es preparar sabrosas hamburguesas, podrías aprovechar dicha ventaja
montando un restaurante en donde las vendas. Si una de tus ventajas es el
conocimiento que pocos poseen sobre la producción de un determinado producto,
podrías aprovechar dicha ventaja creando un negocio dedicado a ello.
Algo que no ofrezcan los demás y que podría
tener buena acogida
Piensa en
algo que no ofrezcan o hagan los demás y que podría tener una buena acogida en
los consumidores, algo que sea único, original, novedoso e innovador, algo que
te podría diferenciar y distinguir de los demás.
No
necesariamente tiene que tratarse de un producto o servicio totalmente nuevo,
sino uno que ya exista pero con nuevas características, beneficios o atributos.
Por ejemplo, podrían existir varios restaurantes en tu localidad, pero uno
diferente podría ser uno que cuente con juegos recreativos para niños, o uno
que ofrezca shows o espectáculos en vivo los fines de semana.
Algo que las personas desearían que hubiera
Piensa en
algo que las personas desearían que hubiera, pero que no existe al menos por
donde viven, algo que siempre escuchas que las personas buscan, pero que nunca
encuentran, algo que siempre escuchas que las personas les gustarían que
vendieran, pero que nadie ofrece.
Investiga
el mercado y realiza encuestas a familiares, amigos, conocidos o a cualquier
otra persona, y pregúntales qué negocio, producto o servicio les gustaría que
hubiera, e incluso hazte la misma pregunta a ti mismo, qué producto te gustaría
que existiera pero que a nadie se le ha ocurrido crear o vender.
Algo con alta demanda, pero para lo cual aún
exista mercado
Pregúntate
cuáles son los productos o servicios más demandados hoy en día por parte de los
consumidores, pero para los cuales todavía existe mercado, es decir, para los
cuales la demanda aún no está siendo satisfecha.
Visita las
zonas comerciales y observa el comportamiento de los consumidores, identifica
cuáles son los productos o servicios que más buscan o solicitan, analiza las
estadísticas de consumo, identifica las principales necesidades, gustos y
preferencias, consulta con familiares, amigos o conocidos.
Algo con alta demanda en el futuro
Pregúntate
cuáles son los productos o servicios que podrían tener una alta demanda en el
futuro por parte de los consumidores.
Proyéctate
en el futuro, analiza las tendencias de consumo, prevé los cambios que se
avecinan, trata de descifrar cuáles podrían ser las principales necesidades,
gustos y preferencias en el futuro, presta especial atención a los adolescentes
y mira el futuro a través de sus ojos.
Algo que ofrezcan los demás, pero que podrías
hacer mejor
Piensa en
productos o servicios que ofrezcan los demás, pero que tú podrías hacer mejor,
sobre todo, productos que respondan a necesidades fundamentales en las
personas.
Por
ejemplo, podría tratarse de un producto que ya fabrica alguien, pero que estás
seguro de que podrías hacerlo con una mayor calidad. O, por ejemplo, un
servicio que ya ofrece alguien, pero que estás seguro de que podrías brindarlo
de forma más eficiente y rápida, y encima a un menor precio.
Realiza lluvia de ideas y encuestas
Reúne a un
grupo de personas y realiza una lluvia de ideas en donde cada uno vaya
proponiendo ideas de negocios que se les ocurran en el momento. También realiza
pequeñas encuestas a familiares, amigos, conocidos o a cualquier persona de la
calle.
En tus
encuestas pregunta cuáles son los negocios que consideran rentables hoy en día,
qué negocios pondrían, qué negocios les gustaría que existieran, cuáles son los
negocios que piensan que podrían tener éxito hoy en día, cuáles son los
negocios que piensan que podrían tener éxito en un futuro cercano.
Busca ideas que otros ya hayan tenido
Finalmente,
busca buenas ideas de negocios que otros ya hayan tenido o desarrollado, y
luego tómalas como referencia o inspiración para desarrollar tus propias ideas.
O, de ser posible, proponles una asociación a las personas dueñas de dichas
ideas para el desarrollo conjunto de éstas.
Para
buscar estas ideas acude a portales, páginas web o blogs en Internet dedicados
a emprendedores, revisa directorios de empresas, adquiere revistas o
publicaciones especializadas en la creación de negocios, participa en
incubadoras de empresas, asiste y únete a asociaciones, comunidades o clubes de
emprendedores o empresarios.
Emprende Gestiona Negocios Historias Tv Gestión Noticias Recursos Biblioteca Web
Leer otros Artículos
Donde encontrar ideas de negocio
5 consejos que todo emprendedor debe de saber
11 errores que todo emprendedor debe evitar
Leer mas
Donde encontrar ideas de negocio
5 consejos que todo emprendedor debe de saber
11 errores que todo emprendedor debe evitar
Leer mas
Emprende Gestiona Negocios Historias Tv Gestión Noticias Recursos Biblioteca Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario