Iniciar una empresa
propia significa que te vas a arriesgar a perder dinero para conseguir el
éxito. Por eso es importante que desarrolles una idea de negocio que
conoces y que te guste. La inversión inicial que realizas volverá conforme
crezca tu marca. En este contexto, el punto de equilibrio es un
concepto que debes conocer para fijar tus precios y para empezar a ganar.
¿Qué es el punto de
equilibrio?
Se trata de un indicador
financiero que debemos tener en cuenta para que nuestra inversión regrese,
o en otras palabras que la utilidad
sea igual a cero. Si nos quedamos en el punto de equilibrio
solamente lograremos recuperar el dinero invertido, pero no obtendremos
una ganancia. El punto de equilibrio nos permitirá saber cuántos productos debemos realizar y vender para recuperar esa inversión y así sobrepasar ese punto de
equilibrio produciendo y vendiendo más para lograr obtener ganancias.
Para poder calcular el punto de
equilibrio necesitamos tres datos importantes:
A) Costos fijos totales (ejemplo de estos son ; alquiler de local, sueldo, luz, agua,
etc)
B) Costo variable unitario (se
halla dividiendo el costo variable total entre la cantidad
de unidades producidas)
C) El precio de venta (costo unitario + ganancia deseada por producto).
Nota: El costo unitario de un producto o servicio, se calcula dividiendo los
costos totales (fijos y variables, en los que se incurren en la actividad en un
periodo) entre la cantidad de productos o servicios que se han producido o
elaborado.
Así mismo debemos de considerar los
siguientes conceptos, para tener claro de que trata el punto de equilibrio y su
importancia en las actividades de la empresa
Costo Fijo
Total: Son aquellos en los que
incurre la empresa y que en el corto plazo o para ciertos niveles de
producción, no dependen del volumen de productos.
Costo
Variable Total: Costo que incurre la
empresa y guarda dependencia importante con los volúmenes de fabricación.
Costo Total: Es la suma del costo fijo total con el costo variable
total.
Ejemplo Punto de Equilibrio
A continuación, veamos
el caso de una Pamela una emprendedora que hace mermeladas. ¿Cuántas debe
producir para recuperar la inversión y generar ganancia?
Margen de ganancia y precio de venta
Con esta información la
emprendedora puede saber cuánto tendrá que invertir para su producción. Además
sabe que si quiere obtener alguna ganancia en la venta de mermeladas debe
venderlas a más del costo de producción unitario. Digamos
que desea tener un 20% de margen de ganancia. ¿A cuánto debería vender sus productos?
Finalmente calculamos el punto de equilibrio
Con los datos obtenidos, aplicamos la formula y obtenemos el resultado
Costo Fijo Total: S/1,125
Precio de venta Unitario: S/6.13
Costo variable unitario: S/1.99
Esto significa que la emprendedora recupera su inversión y cubre sus costos, con pa producción y venta de S/ 296 unidades. A partir de allí, a mas es decir desde el producto 297 , ya puede
empezar a tener rentabilidad esperada.
Leer otros Artículos
Porque se emprende
Idea y oportunidad de negocios
Es importante la ideas
Leer mas
Porque se emprende
Idea y oportunidad de negocios
Es importante la ideas
Leer mas
No hay comentarios:
Publicar un comentario