Tips y Consejos:
Como actuar en una Emergencia en nuestro en nuestro Centro de Trabajo      

Maria y Carla son compañeras de trabajo, comparten una oficina y se sientan una junto a la otra. La empresa para la que trabajan se ha preocupado de darles capacitaciones recurrentes acerca de cómo enfrentar una emergencia e incluso algunas pautas sobre primeros auxilios.


Por eso cuando Carla se cayó de las escaleras, Maria supo que no debían moverla, reportar inmediatamente a otros compañeros para que pidan la ayuda de un brigadista capacitado o de los bomberos, y la mantuvo consciente y calmada hasta el momento en el que la trasladaron en una camilla a una clínica para ser atendida.
Las emergencias más recurrentes se relacionan directamente con el tipo de industria (construcción, química o trabajo de escritorio), las más comunes suelen ser las caídas, golpes y quemaduras.
Es importante recordar que las empresas con más de 20 trabajadores, según la Ley N° 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo), deben tener un comité de seguridadcompuesto por los trabajadores y son ellos, en conjunto con sus supervisores, quienes velan para que las medidas de seguridad se cumplan. Entre ellas es recomendable darles un entrenamiento básico de primeros auxiliosa los trabajadores.Se debe tener en cuenta lo siguiente:
✔ Debes estar capacitado: A pesar de que tu intención sea buena, si intervienes y no estás preparado, puedes causar un daño mayor.
✔ Da la voz de alerta: Se debe contactar a los especialistas según el caso. Nunca se debe tratar de resolver una emergencia solo.
✔ Revisa el estado de la persona: ¿Está consciente?, ¿te escucha?, ¿respira? Así podrás brindar información útil y brindar primeros auxilios.
A PONER ATENCIÓN

Shirley Alcántara, enfermera del Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo(CEPRIT) de EsSalud, explica que entre los principales errores al momento de atender una emergencia está el mover innecesariamente a las personas, no pedir ayuda o darles de beber líquido si se están atragantando o cuando están semiconscientes.


También es importante señalar que debemos ser sensibles con las personas que sufren un accidente en el trabajo y lo mejor es hacer espacio mientras los atienden, y evitar hacer grabaciones o comentarios, porque lo único que generará será una mayor cuota de estrés.
Llegados a este punto podemos empezar con un breve listado para verificar lo que se debe hacer según el tipo de emergencia. 

¿Y QUÉ DEBO EVITAR?
Debemos evitar al momento de realizar los primeros auxilios. 

1. Si la persona ha sufrido una caída, evita moverla. Podrías incrementar u ocasionar una fractura
2. Trata de no tocar las heridas sangrantes sin guantes. Peor aún si cuentas con alguna herida en las manos.
3. Si tienes las manos sucias, evita el contacto con la sangre. Recuerda que los gérmenes podrían causar una infección en las heridas. 
4. No coloques alcohol sobre las heridas existentes. 
5. En caso de convulsiones, no pongas las manos u otros objetos dentro de la boca de la víctima.
6. No hagas cosas para las que no estás capacitado. De lo contrario, podrías causar un mayor daño en la persona.  

Leer mas tips y consejos



                  Emprende   Gestiona    Negocios    Historias   Tv Gestión    Noticias   Recursos   Biblioteca    Web